Si eres
de este planeta y no has escuchado hablar de La Casa de Papel tienes que preocuparte, no importa si no lo has
visto al menos habrás escuchado ese título una vez y es que se trata de la
serie no inglesa más popular de todos los tiempos, producida para la cablera
española Antena 3. Pero como siempre Netflix
está en la búsqueda de series con gran nivel de trama y producción y al ver que
se había convertido en la favorita de los españoles no dudo ni un segundo en
hacer los contratos pertinentes para integrarla a su plataforma.
Fue así
como hace un par de años atrás La Casa
de Papel trascendió fronteras para convertirse en el atraco más visto en
todo el mundo. América, Europa, Asia, áfrica, Oceanía, todos los continentes se
sumaron en mayor o menor medida a la audiencia de esta serie llena de misterio
y aventura.
Cabe recordar
que la serie narra la historia de 9 protagonistas principales (en sus primeras
temporadas) que planean hacer el robo más grande la historia en la casa de la
moneda española, con el único fin de imprimir billetes sin cometer algún otro
acto criminal. Es así como se desarrollaron dos temporadas increíbles en las
que sus productores creían que sería suficiente para la audiencia, pero no fue así
y todos quedaron con ansias de más por lo que se estrenó una nueva temporada 3 que volvió a cumplir con
las expectativas de sus fieles seguidores quienes además ahora no ven el
momento de que llegue lo que sería la 4ta temporada.
Por supuesto una serie de tal envergadura y con un éxito a nivel mundial no deja nada sin planificación y las estrategias de marketing aplicadas para su promoción se han potenciado con el paso de cada temporada; en estas han aplicado herramientas de todo tipo dentro de la publicidad y el mercadeo que estudiaremos a continuación a causa del éxito y furor que causo en los consumidores.
Marketing Digital.
A pesar
de ser una de las piezas comunicacionales más “sencillas” dentro del marketing,
pero de las más utilizadas en cine y televisión, el equipo creativo de la casa
de papel supo cómo generar intriga en sus espectadores gracias a los poster. Pues
luego de la muerte de Berlín, uno de los personajes más fuertes de la 1era y
2da temporada mucho se hablaba de que este aparecería nuevamente en la 3era
parte, y aprovechándose de eso la serie publico una imagen donde se develaban
los rostros de algunos personajes pero solo uno aparecía con la famosa mascara
de Dalí, esto genero una horda de dudas y comentarios entre los consumidores
quienes asumían que podría tratarse del hermano del profesor, Berlín, a lo que
muchos otros opinaban que era imposible pues habían visto como moriría. Sin embargo
fue una duda que solo pudo despejarse viendo la 3era entrega de la serie.
Este no fue el único poster con el que la producción despertó la emoción de sus consumidores, otras piezas anunciaban la inclusión de nuevos personajes entre ellos Mónica una de las rehenes de las primeras temporadas quien ahora asumiría el nombre de Estocolmo y Raquel la policía que estaba a cargo del caso pero quien no se resistió y decidió sumarse a las filas de los atracadores haciéndose llamar Lisboa. Por supuesto estos dos rostros que antes no eran mafiosos ampliaba el deseo de las personas por ver la nueva temporada.
Street Marketing.
Milán fue una de las ciudades en donde se llevó a cabo uno de los Street marketing más poderosos en la casa de papel, la marca decidió aprovecharse de un icono ubicada en La Piazza Affari como lo es una mano con el dedo del corazón levantado, una señal grosera en muchos de los países del mundo. Fue así como dispusieron de un muñeco gigante vestido con la acostumbrada braga roja y la máscara de Dalí, donde se hacía alusión a que la mano era propia del personaje rojo haciendo la señal de fuck.
Fue tanto el éxito de esta intervención callejera que horas más tarde se concentraron cerca de 5 mil personas alrededor de la plaza, quienes además tuvieron la oportunidad de ver los dos primeros capítulos de la 3era parte de la serie, lo que a su vez desencadeno en una interacción inmensa por las redes sociales durante la transmisión.
BTL.
Los pasajeros del aeropuerto de Frankfurt Alemania, quedaron realmente sorprendidos cuando al esperar su equipaje comenzaron a salir por las cintas rodantes unas maletas que desbordaban dinero con los nombres a gran tamaño de Tokio, Denver, Nairobi, Rio, Helnsinky y los demás protagonistas de la serie. Pero además en las pantallas dispuestas sobre esta estación se podía observar las fichas policiales de cada personaje.
Sin duda fue una estrategia de gran impacto, propio del BTL, que despertó la curiosidad, impresión y comentarios de todos los transeúntes del aeropuerto generando una de las caracterices propias del Bellow the Line, generar experiencias memorables.
Marketing experiencial.
Muchos de los espectadores de esta serie han podido vivir la emoción casi en primera persona, gracias a una narrativa y conexión con los personajes sin igual, hasta el punto de poder pensar que quisieran ser parte de los Robind Hoods modernos, y La Casa de Papel y Netflix supieron cómo aprovecharse de ello.
Por ello crearon una sala de experiencias llamada “Escape Room” donde los participantes viven en más de 1.000 metros cuadrados una práctica similar a la sufrida por los rehenes en la serie original, acompañado de efectos especiales y un montón de enigmas, resulto ser un espacio lleno de atracción y sobre todo marketing, porque además el lugar queda muy cerca de la casa de moneda y timbre de España locación original donde se desenvuelve el ataco.
Cientos de famosos, artistas y deportistas decidieron sumarse a esta vivencia en la que se vendieron más de 7 mil entradas solo para sentirte como un verdadero miembro de la serie.
No en vano La Casa de Papel se convirtió en una seria tan famosa a nivel mundial, por supuesto toda esta buena trama, guión y selección de excelentes actores debía acompañarse de una serie de estrategias de marketing que dieran un complemento perfecto en la promoción de una de las sagas más icónicas de Netflix.