El éxito de Netflix se ha conocido a nivel mundial, a pesar de que su fundación
se realizó en 1997 no fue sino hasta hace algunos años que se convirtió en la
plataforma de streaming preferida de
millones de usuarios.
La amplia gama de opciones de películas
y series de todo tipo y para todos los gustos hizo que cada día fueran más las
personas que se interesaran por esta plataforma y con ello comenzaran a pagar
sus suscripciones.
En los últimos años la popularidad
ha dado pie a dar vida a sus propias creaciones y con ello darle distinción en
cuanto a producción y calidad, sin dejar de lado la compra de grandes sagas y/o
películas que se han convertido en iconos mundiales.
Sin embargo en los últimos meses
todo ha cambiado, el valor de las acciones han bajado, la cantidad de usuarios
ha disminuido y con ello se rumora la implementación de algunos cambios para
sobrevivir a la crisis como lo son aumento de las tarifas, el límite de las
inversiones, la inclusión d publicidad en sus transmisiones y/o el freno de
nuevas producciones con firma propia, ya que se estima existe una deuda muy
alta a causa de estas nuevas creaciones que no ha podido ser balanceada con las
ganancias obtenidas.
A pesar de ello, expertos indican
que Netflix es una industria tan
estable que aun podría dar la pelea y mantenerse en el mercado, pero quizá no
siga siendo el único rey del streaming;
como ya sabemos actualmente existen otras plataformas que también decidieron
unirse a esta tendencia, tal es el caso de Amazon
Prime o HBO y la lista seguirá creciendo.
Y de allí parte lo que puede
convertirse en la gran preocupación de Netflix,
pues Disney ya anuncio la creación de
su propia plataforma (Disney+) y con esto sus mejores producciones como
Marvel o Star Wars desaparecerían de Netflix
para ser transmitidas por su dueño original.
Además el público espera el
lanzamiento de uno que puede convertirse en otro gigante de la industria: Apple, una nueva opción de streaming a
la carta que aun sin salir al ruedo ya en ansiada por muchos de los
consumidores.
Quizá era obvio que en algún
momento demás firmas querrían igualar o sobrepasar el éxito de Netflix que hasta hace poco se
posicionaba como único y solido rey en la plataforma de streaming, pues este supo adaptarse rápidamente al cambio de la tecnología
y las nuevas exigencias del consumidor.
Sin embargo Amazon, Disney y el mismo Apple
se conocen por ser de las empresas mejor valoradas en el mundo y esto es también
gracias a su evolución y su capacidad de crear proyectos que satisfagan las
necesidades y gustos del público, el streaming
no fue la excepción y por ello ya se anuncian como los grandes competidores. ¿Sera esto un verdadero motivo de preocupación
para Netflix? O ¿De verdad no habrá nadie
que le quite su puesto? Amanecerá y veremos, lo cierto es que será el público
el más beneficiado de tener cada vez más opciones a la hora de entretenerse
frente a las pantallas.