Las emociones han sido capaces de convertirse en las protagonistas del nuevo marketing, sin importar lo que comercialices las marcas han apostado a estos sentimientos para crear una conexión mucho más fuerte con el consumidor y con ello fidelizar.
Tal ha sido el caso de Disney,
una industria que en los últimos años parece que se le han acabado las ideas y
en gran medida se ha dedicado al estreno de remakes de clásicos que en su
momento fueron los preferidos de muchos. Pero, ¿Te has preguntado las razones de estas “nuevas” producciones?
Mover las emociones es la clave
de esta respuesta, alegría, amor, nostalgia, ira, dolor, rabia, y demás sentimientos
se encuentran a flor de piel en el consumidor cuando ve una película. En estas
versiones sucede lo mismo y con más esplendor todavía, pues todos saben en líneas
generales con que se van a encontrar y es que ya estas películas fueron sus
favoritas de la infancia, por lo que saben la trama pero sencillamente quieren
revivirla ahora con más conciencia, con otro modo de pensar y con mucha
capacidad de análisis porque además el hecho de que estas nuevas versiones sean
un Remake Live Action, es decir
interpretadas por personas de carne y hueso y no por dibujos animados, da una
posibilidad de cercanía sin igual haciendo mayor énfasis en las emociones.
Además de esto muchos pudieran pensar que Disney es una industria creada para el sector infantil y de cierta
forma esto es totalmente cierto, pero esto fue así hasta el día que sus
productores decidieron que también había que fidelizar con los padres quienes
ahora son adultos y que se ven poco interesados por las nuevas producciones. Y entonces
que mejor idea que fidelizar con la familia entera, que sea una invitación grupal
a las salas de cines donde los adultos querrán revivir su infancia con títulos conocidos
y los más pequeños quieren descifrar su curiosidad tras los relatos de sus
progenitores.
El Libro de la Selva, Aladdin, Dumbo y El Rey León han sido las cintas que recientemente se han estrenado bajo la modalidad del remake. Con simba como protagonista y su reclamo al trono del rey, El Rey León se ha convertido en la película animada más taquillera de la historia desde su estreno en 1994 con 968,5 millones de dólares recaudado; así mismo Aladdin ha sido capaz de recaudar 1.041 millones de dólares desde su nuevo estreno en mayo de 2019 logrando superar la cantidad recaudada en el lanzamiento original de 1992; no sucedió lo mismo en el caso de Dumbo, cinta que a pesar de posicionarse en primer lugar en el fin de semana de su estreno, tan solo pudo recolectar 353 millones de dólares, las razones fueron muy variadas y entre ellas destaca la dirección de Tim Burton, los más de 80 años desde el estreno de su versión original, la oscuridad en su producción y hasta las condiciones climáticas en Estados Unidos en sus días de promoción.
El Rey León, la película animada mas taquillera de la historia.
Los Diney Lovers esperan con ansias los próximos estrenos de esta firma
como lo son La Sirenita, Mulan y La Dama
y el Vagabundo, algunas de ellas ya han despertado el furor y las críticas
de los consumidores algunas con razón y otras no tanto, pero si algo se debe tener presente
es que estas adaptaciones no pueden ser una copia fiel y exacta de las primeras
versiones, más aun hablado de Live- Action, esto aclarando por ejemplo, el
hecho de Mushu el Dragón de Mulan no haya aparecido en el tráiler promocional.
Los casos de éxito de las marcas que apelan al marketing emocional, no se limitan solo a Disney, desde pequeñas a grandes industrias esta es una herramienta
que es de gran utilidad sobre todo por estos días y que son incluidas en
flyers, redes sociales, videos, podcast y demás recursos gráficos y
audiovisuales.
Siendo así la idea de que una de las industrias más valoradas a nivel
mundial como lo es Disney se ha
quedado sin ideas queda de lado, puede que estos no hagan nada sin pensarlo con
cautela y anterioridad y lejos de pensar que se trata de producir algo viejo y
darle una nueva versión, Disney está seguro de los grandes efectos que puede
lograr en la comunidad recurrir a la nostalgia como medio intrínseco de promoción
y la alta capacidad de fidelización que esto le otorga con niños y adultos.