Whatsapp es la aplicación de mensajería más utilizada
a nivel mundial, atrás quedaron los sms u otras aplicaciones de envío de mensajes,
ya que todos los usuarios alrededor del mundo afirman que prefieren Whatsapp para comunicarse con amigos y
familiares sin importar la distancia que los separe.
Además esta comunicación es
bastante dinámica cuando los creadores de esta plataforma han decidió agregar
elementos que haga más atractivo el uso de la plataforma, como por ejemplo un
sinfín de graciosos emojis que le
dan el toque divertido a las conversiones, muchas veces sin recurrir a las
palabras, las llamadas o video llamadas sin coste adicional, los estados para
contar un poco de lo que pasa en tu día a día o los famosos stickers que cada
vez más se apoderan del furor de los usuarios.
Hasta allí resulta una red comunicacional perfecta, pero ¿Crees que es whatsapp también una red social? Puede que la respuesta te cueste un poco, muchos dirán que no porque no comparte algunas funciones características de Facebook, Instagram o Twitter, por nombrar algunas plataformas sociales, pero lo cierto es que SI se considera como una red social y de las más poderosas a nivel mundial; y como buena red social también puede incluirse dentro de las estrategias de marketing de las marcas.
Lo también cierto es que es una
de las menos exploradas si lo relacionamos con el marketing, son pocas las personas y/o marcas que han sabido dirigir
sus campañas de mercadeo en conjunto
con esta red, a pesar que sus administradores si les hayan brindado formalmente
esta posibilidad.
Tal es el caso del Whatsapp Business una alternativa que
creó esta plataforma con el fin de potenciar el marketing dentro de la herramienta, otorgándole al usuario la
posibilidad de crear marca a través de esta, acompañado de demás elementos como
respuestas automáticas, horarios y otras personalizaciones propias de una
marca.
Pero mucho cuidado porque a
diferenciar del email marketing con
el Whatsapp como estrategia de
marketing no puedes actuar de la misma manera, este contacto se trata de algo
mucho más personal e invadirlo sin el permiso del usuario se trataría de una violación
de la privacidad, así pues es tarea de las marcas crear estrategias novedosas,
creativas e interactivas donde sea el consumidor el que te otorgue su número de
contacto y que además este consiente de que será comunicado por esta vía.
En los últimos años marcas con
gran reconocimiento han dado catedra de cómo es que se debe usar Whastapp en el marketing, creando estrategias en las que incluso sean los usuarios
los que hacen en el primer contacto con la empresa por esta aplicación móvil,
entendiendo y esperando además recibir respuestas de la misma.
Es decir, se debe hacer con la intención
de ofrecerle algo de valor al consumidor, situación similar al Inbound Marketing y el conjunto de
estrategias que se llevan a cabo dentro de esta herramienta. Una vez hecho este
primer contacto donde además el cliente tiene tu numero registrado ya no es
considerado Spam y por el contrario se espera que la marca responda a sus
necesidades con amplias posibilidad de fidelizar.
Así como para algunos casos ha
representado una oportunidad de éxito para otros lo ha sido un fracaso rotundo
y el secreto radica precisamente en que se cree que con solo obtener una base
de datos se puede comenzar a enviar mensajes de COMPRAME, pero como sabemos en nuestros días esas técnicas han
quedado en el olvido y más bien se apela a estrategias sutiles que de formas inconscientes
para el consumidor lo lleven al momento de la compra o sencillamente otorgarle información
que sin necesidad de la acción directa de adquirir un producto estos puedan
mantener contacto con la marca y con ello crear la fidelización que tanto se
busca.
Así mismo, los estados también pueden
ser una excelente manera de publicitar y poco invasiva pues ellos estarán dispuestos
allí y es decisión del usuario consumirlos o no, claro está que también deben
publicarse con moderación y con contenido exclusivo que sea interesante para
quienes los disfrutan. Pero sin duda todo esto debe ser dispuesto bajo la
plataforma Whatsapp Business, pues
fue creada con este fin y además otorga a las empresas datos que no lo da la versión
original y es que para ambas modalidades ya sus creadores han asomado la
posibilidad de incluir publicidad y con ello potenciar las estrategias de las
marca, ahora que si eso calara bien o no entre los consumidores será tema para
otro artículo.
Es importante comenzar a sacar
provecho de Whatsapp como estrategia de Marketing, entendiendo
que son muy pocas las empresas que lo hacen actualmente y que como sabemos en
el mundo del mercadeo y la publicidad
quien es capaz de innovar tiene un paso adelante sobre los demás y sobre el posicionamiento
de la marca en el mercado.