Quizás en muchas oportunidades has decidido asistir a algún evento corporativo y en vista de que todo resulta un éxito se te ha venido a la mente la idea de organizar uno propio, pero no es lo mismo estar de espectador que ser el organizador de este tipo de congregaciones. Es importante tener claro los objetivos que se pretenden alcanzar si decides sumergirte en esta aventura, instruirte en los tipos de eventos que existen para que puedas seleccionar el más adecuado y luego manos a la obra.
Antes de comenzar a planear tu primer evento de empresa es fundamental que evalúes los beneficios que puede traerte; normalmente pueden ser útiles para aportar visibilidad y notoriedad a tu marca o empresa, te permiten hacerte con nuevos contactos que te serán útiles y aumentan las oportunidades de captar clientes que lleguen al final de tu embudo de conversión.
¿Cuáles son los tipos de eventos de empresa?
El tipo de evento será definido por tus objetivos, en otras palabras, la finalidad condicionara el tipo de evento a seleccionar. A continuación te dejamos algunos tipos de eventos empresariales:
– Sociales.
Los eventos sociales están pensados únicamente con la finalidad de que los asistentes interactúen entre ellos para una mejoría de las relaciones interpersonales, son buenos para mejorar el ambiente laboral.
– Comerciales.
Si la finalidad que te planteas es la venta, este tipo de evento es para ti, en este tipo de evento puedes hacer presentaciones de productos y captar así nuevos clientes.
– De Formación.
Ideales para impartir algún conocimiento, los talleres, seminarios o congresos reúnen a las personas que desean información nueva sobre un área específica, puede estar retroalimentado por ponentes internos o externos a tu empresa.
– De Marketing.
Este sector siempre tiene mucho que aportar, sobre todo si tu finalidad es llegar a tu publico de forma online y offline, este tipo de evento te permite tener público desde sus casas y presente en el lugar de reunión al mismo tiempo.